Calculan pérdidas millonarias para la ganadería entrerriana: “Es realmente preocupante”

radiointegral

La Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) elaboró un informe sobre la difícil situación de los productores ganaderos de Entre Ríos a causa de la sequía. En ese sentido, según la entidad, se calculan pérdidas millonarias para el sector.

En diálogo con Radio Integral, el presidente de Fucofa, Jorge Ruiz, brindó detalles de lo estudiado por la institución. En primer lugar, se refirió al informe: “Lo que nosotros hemos hecho es un informe preliminar calculando la ausencia de materia seca, la ausencia de pasto y el efecto que eso ha producido en la provincia de Entre Ríos. Tenemos distintos problemas, tenemos departamentos como el departamento Feliciano donde hasta la semana pasada no había llovido absolutamente nada, siguen con terribles perdidas”.

Y en este sentido detalló: “Lo que hemos hecho es sacar una foto a fin de abril viendo cuál era la situación de la hacienda, qué hacienda se había tenido que ir de la provincia, el estado de la hacienda y siempre calculándolo en kilos de pasto o materia seca que es el alimento directo de los animales”.

“Tenemos algunos departamentos que han mejorado su situación antes de fin de abril, y otros departamentos que directamente la han empeorado, como es el departamento Feliciano, una parte de La Paz, una parte de Federal y una parte de Federación. O sea, que la foto final de dónde vamos a estar parados la vamos a ver seguramente en la próxima vacunación cuando veamos la cantidad de miles de terneros que tenemos y la cantidad de miles de vacas de menos que tenemos” explico Ruiz.

En cuanto a las pérdidas, el dirigente aseveró: “Estamos calculando alrededor de los 450, 500 millones de dólares, e incluso tenemos muchísimos productores que han tenido que desprenderse de su hacienda que no tenemos claro cómo van a hacer para reponerla cuando tengan pasto en el campo”.

Por otra parte Ruiz, comentó: “Es bastante difícil recurrir a otra oferta forrajera por los costos y por las dificultades, para dar de comer. Aparte, si nosotros calculamos lo que está costando hoy un rollo de alfalfa, o lo que está costando una bolsa de alimento balanceado, las cuentas no dan absolutamente de ningún lado. El tema para la ganadería es realmente preocupante. Esperemos poder tener algún invierno que sea un poco más benigno y poder salir lo mejor posible de este problema allá por septiembre, octubre o noviembre”.

Al cierre de la entrevista, Ruiz se dirigió a los productores ganaderos de Entre Ríos y les recomendó: “Evite por todos los medios la mortandad de hacienda, ya sea desprendiéndose con un gran sacrificio o buscando maneras alternativas de alimentar, pero lo que sí tiene que tener conciencia que no se puede tener la misma carga en los campos de años normales porque estamos con los campos pelados y a pocos días de tener las primeras heladas, que sean muy cautos con eso para que las pérdidas no sean mayores”.

Next Post

El camino Maciá-Viale nuevamente en el foco de la tormenta por sus malas condiciones: "Como no llovía lo único que hacían era pegarle una peinada y nada más"

Desde la Sociedad Rural de Nogoyá manifestaron su preocupación por el camino que conecta Maciá con Viale, el conocido “Camino de la Producción”, que con la lluvia de los últimos días mostró, nuevamente, sus falencias y falta de mantenimiento.
P