La inflación de mayo fue de 5,1% y en un año acumula más del 60%

radiointegral

La inflación de mayo fue de 5,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este martes por la tarde. De esta manera, el indicador suma 29,3% en lo que va del año y en términos interanuales registra 60,7%, la cifra más alta en los últimos 30 años.

La división con mayor suba en el mes fue Salud con 6,2%, en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga.

Le sigue Transporte con 6,1%, sobre la que incidió principalmente el incremento de los combustibles.

Asimismo, el organismo informó que el alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue lo que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacaron por su mayor incidencia los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Pan y cereales. A su vez, Aceites, grasas y manteca; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento; mientras que Verduras, tubérculos y legumbres registró bajas en la mayoría de las regiones.

La división de menor suba en mayo fue Comunicación (3,1%), seguida por Educación (3,2%). Si bien el IPC de mayo se ubicó un escalón más abajo del que ocupó en los dos meses previos (6,7% en marzo y 6% en abril), el indicador todavía sigue alto.

Next Post

El cese de actividades de la doctora Maldonado sigue en evaluación en el Ministerio de Salud

El cese de actividades de la doctora Daniela Maldonado en el Hospital Falucho de Maciá continúa en el Ministerio de Salud de la provincia.
P