Entre Ríos fue la provincia que más creció y La Pampa la que más cayó en 2017

radiointegral

La provincia de Entre Ríos fue la que más creció en 2017 con un 5,3% de mejora en su Producto Bruto Geográfico, debido principalmente a los buenos resultados en el agro, en tanto las inundaciones y los incendios fueron decisivos para que La Pampa cerrara el año con una caída del 6,4%, de acuerdo con las estimaciones de Economía & Regiones.

En su último informe, la consultora desagrega los resultados que en términos generales mostraron un crecimiento de la economía que estimó del 2,6%, levemente por debajo del 2,9% informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Cinco de las seis regiones tuvieron crecimiento, lideradas por Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) con el 4,5%, a la que siguieron NEA (Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) con el 3%, Pampeana (Buenos Aires y CABA) con el 2,6%, Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) con el 2,3% y NOA (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy) con el 2%.

La Patagonia (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) fue la única región que retrocedió (-0,6%),  por la caída del 6,5% en la producción de petróleo.

Las mayores subas por provincia se presentaron en Entre Ríos y Chaco, por el buen desempeño de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, la construcción y la intermediación financiera.

Entre Ríos presentó subas en la cosecha de soja (+44,5%), girasol (+54,6%), maíz (+47,1%), trigo (+58,7%), arroz (+4,2%) y sorgo (+39,8%). En el caso de Chaco, el cultivo de cereales forrajeros creció 53% gracias a las mayores cosechas de maíz (+68,5%) y las oleaginosas 39,5% por la expansión de la soja (+38,7%) y girasol (+41,1%).

Tres provincias presentaron descensos en la comparación interanual. La Pampa (-6,4%) se vio afectada por inundaciones e incendios que contrajeron la producción agrícola, con reducciones en la cosecha de soja (-29,6%), girasol (-5,1%), maíz (-49%), maní (-23,2%), avena (-4,7%) y sorgo (-45,8%).

También disminuyó la actividad ganadera en la provincia, en tanto la minera cayó -5,9% (y aporta el 4% de la actividad provincial) por una baja en la producción de petróleo crudo del -8,2%.

Santa Cruz mostró una disminución interanual del -2,2% en su nivel de actividad en 2017 relacionado a la baja de la minería (-6,4%, sector que aporta el 38,3% al PBG provincial), con una caída de la producción de petróleo del 8% y la de gas (-3,6%) y con un sector como la construcción que, a diferencia de la mayoría de las provincias, cayó (-7,5%, participando con el 8% al PBG provincial).

Tierra del Fuego evidenció un retroceso del -0,4% con una caída de la actividad industrial (-1,8%) como consecuencia de una contracción de la producción de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones (-7,3%), sector que participa con el 43,7% de la actividad industrial provincial.

Asimismo, hotelería y restaurantes también mostró un menor nivel de actividad (-2%) con una baja del -4,6% en las plazas ocupadas.

Fuente: Nuevas Palabras

Next Post

Juicio a Ilarraz: el cura Batello supo de parte de una víctima los abusos y tampoco denunció

Cuando en medio de la audiencia se lo consultó al cura Aurelio Batello sobre la actitud que tomó tras conocer un hecho de abuso por parte de una víctima, no supo qué responder. Así lo reconoció el abogado querellante Walter Rolandelli en diálogo con la prensa. Hasta ahora, son cuatro […]