Dinero mal gastado: ¿Qué pasó con la cisterna de agua que se realizó sobre calle Eva Perón y Luis María Campos?

radiointegral

La cisterna de agua que se montó años atrás sobre calle Eva Perón y Luis María Campos nunca funcionó y su estructura lleva años estancada. ¿Dinero mal gastado por la gestión municipal de ese momento?

El actual presidente de la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de Maciá, Ricardo Ghiglione, fue consultado acerca del funcionamiento de esa obra y fue contundente.

“En la Cooperativa no tenemos el poder de ir a sentarnos a un Ministerio y decir necesitamos una obra, tiene que pasar por las manos políticas y lamentablemente estas manos a veces no hacen bien las cosas”, indicó.

“Con la cisterna pasó que se consiguió un muy buen recurso en ese momento, era mucho dinero, pero no se hizo bien como se tenía que hacer. Hay muchos errores. Yo me peleé en aquel momento al ser miembro de la comisión de la Cooperativa con el intendente de ese momento, él firmó como responsable de la obra cosa que el firmante debería ser un ingeniero”, advirtió Ghiglione.

“La cisterna tiene filtraciones desde el exterior cosa que no tendría que tenerlas; una burrada haberlo hecho subterráneo, yo me pregunto por qué no la hicieron sobre el nivel, si el material para construir arriba es lo mismo”, señaló.

“Eso adentro tendría que tener un divisorio al medio, para destacar dos partes: para hacerle mantenimiento cortabas una parte, hacías limpieza, y tenías la otra mitad en funcionamiento. Esa pared no existe”, agregó.

“Después tenía que tener dos paredes en cada mitad para que el agua no quedara en rincones estancada. El agua es como que hace un laberinto y se renueva siempre. Yo entré a la cisterna a verla y no hay nada, se hizo todo a medidas”.

“Lo mismo pasó con las perforaciones, que figuraban en el proyecto, había presupuestado en el proyecto 600 mil pesos para cateo, el cateo es que se hace una pequeña perforación y un geólogo toma muestras y registros, el geólogo después analiza y sabe los minerales que hay en cada napa (para saber cuánto perforar posteriormente). Para eso estaba la plata del cateo, que nunca se hizo”.

“Hubiéramos podido tener un agua un poco mejor, pero no mucho mejor, poder haber evitado el manganeso en el agua, por ejemplo. Dependemos de la política”, cerró Ghiglione.  

Next Post

Villaguay: una mujer falleció tras ser atropellada por un auto en la ruta 18

Murió una mujer de 53 años en la Ruta Nacional 18 al ser atropellada por un auto que transitaba el kilómetro 147, a pocos metros del departamento Villaguay, cerca del parque industrial de esta localidad. Por razones que se tratan de esclarecer, la mujer identificada como Gabriela Moreyra se cruzó […]
P