Destacan la ejecución de un convenio para inversiones en la citricultura entrerriana

radiointegral

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Ariel Panozzo Galmarello, destacó hoy la ejecución de un convenio de cooperación firmado a fines de 2018 entre diferentes organismos, para destinar fondos a la adquisición y mejoramiento de equipos en la citricultura provincial.

El convenio se realizó entre la Fecier, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y ArgenINTA.

“Estos fondos fueron gestionados durante mucho tiempo con la finalidad de invertirlos en la Estación Experimental del INTA (EEA) Concordia, para evitar la pérdida de las denominadas plantas madres cítricas y de las plantas semilleras”, apuntó el dirigente.

Las plantas se ubican en el Centro Único de Introducción y Saneamiento; en la EEA y el Centro de Multiplicación de Material Cítrico (CPMC), lugar “base de la multiplicación de yemas y provisión de semillas, que dan origen a las futuras plantaciones”, dijo.

Los Centros funcionan como un reaseguro para el cultivo comercial de los cítricos, y el Banco de Germoplasma ubicado en la EEA mantiene 219 variedades comerciales (copa y portainjerto) bajo condiciones de aislamiento en invernaderos y jaulas antiáfidos.

En un comunicado, Panozzo Galmarello resaltó que los fondos que otorgará la CTM serán destinados “a la adquisición de equipamiento”, y a realizar reparaciones para “garantizar la protección de los centros bajo cubierta (invernáculos)”.

También buscarán incorporar insumos para el laboratorio de protección vegetal y biotecnología, y construir un cerco perimetral en el CPMC.

Next Post

Este sábado se confirmaron 193 casos de coronavirus en Entre Ríos

En Virtud de los datos reportados al 12 de Septiembre de 2020 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, en Entre Ríos se han sumado 193 casos de Coronavirus.