
La secretaria adjunta de UPCN Entre Ríos, Carina Domínguez, reclamó este lunes al gobierno provincial que demuestre “un gesto concreto” para ordenar las cuentas públicas. Entre las medidas sugeridas, la dirigente gremial pidió “menos funcionarios, congelamiento de sus salarios y reducción de gastos en áreas no prioritarias”.
“Si el gobierno quiere ordenar, que empiece por los funcionarios”, enfatizó Domínguez. Además, remarcó que antes de pedir esfuerzo a los trabajadores estatales, debe haber una señal clara de parte del Ejecutivo. “Si están dispuestos, que lo digan públicamente, porque de lo contrario parece que el esfuerzo siempre nace de un solo lado: de los compañeros”, apuntó.
La representante sindical advirtió que los cambios deben darse “con discusión y no por decisión unilateral de cada funcionario”. “El gobierno pasa y los trabajadores quedan, entonces no pueden ser usados como variable para cerrar las cuentas”, agregó.
Domínguez señaló que, si es necesario corregir, debe hacerse en todos los ámbitos. “Si, como dijo el ministro Boleas, hay que ordenar, que sea en todas las direcciones. Hablan de austeridad, transparencia y eficiencia; nosotros hablamos de justicia”, afirmó.
Pedido de adelanto de paritarias
UPCN reiteró el pedido para adelantar la discusión paritaria. Según Domínguez, el gremio presentó una solicitud formal hace más de diez días a la Secretaría de Trabajo y hasta el momento no recibió respuesta. “Queremos tener una fecha antes de que termine junio para empezar a discutir y consensuar las reglas”, expresó.
Domínguez advirtió que se atraviesa “un panorama incierto y preocupante” y remarcó la necesidad de que el gremio esté presente para acompañar a los trabajadores y proponer alternativas que permitan resguardar el salario.
En ese sentido, la dirigente cuestionó al presidente Javier Milei por “evitar el diálogo y promover la confrontación”. También criticó el discurso oficial respecto a la inflación y la situación de las paritarias a nivel nacional. “Sabemos que el dato de inflación no refleja la realidad de lo que viven los trabajadores”, expresó.
Finalmente, Domínguez advirtió que en Entre Ríos el objetivo debe ser proteger el salario. “No queremos generar falsas expectativas, pero tampoco podemos aceptar que se pierda más poder adquisitivo ni que haya bajas salariales”, concluyó.
Respecto a la discusión paritaria, aclaró que el gremio no aceptará que se aborde de manera aislada la problemática de las horas extras. “Si se habla de eso, también debe hablarse de los adicionales, complementos salariales y situaciones que atraviesan trabajadores de salud, Copnaf, auxiliares de educación, la Orquesta Sinfónica y otros sectores sensibles que también están afectados”, enfatizó.
Fuente: El Once

