En Rosario del Tala se presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para crear un registro municipal de usuarios de cannabis medicinal. En estos momentos, el proyecto de ordenanza se encuentra en tratamiento en la Comisión de Legislación y de Higiene y Salubridad.
María Inés Ríos, concejal de la vecina ciudad por el bloque del Vecinalismo, comentó en Radio Integral Maciá de qué trata el proyecto y los beneficios de este registro en la población en el caso de aprobarse.
En primera instancia, aclaró que la medida es avalada y llevada adelante por “todo el bloque del Vecinalismo”.
El proyecto busca “hacer un registro de usuarios de cannabis medicinal” en la localidad, ya que “tenemos conocimiento de un grupo importante de gente con diferentes acepciones” que utiliza diferentes productos.
La funcionaria aseguró que este tipo de tratamiento ayuda a diferentes enfermedades. “Hay personas con hijos que tienen epilepsia, parálisis cerebral o chicos autistas. Hay un espectro importante de gente que es usuaria del cannabis medicinal y es increíble lo positivo que es el tratamiento”.
Si bien “las obras sociales están obligadas a proporcionar este medicamento, los consiguen a un costo carísimo y en el extranjero”. Por ende, Ríos subrayó la idea de “legalizar entre comillas a la gente que tiene un cultivo en su casa y se produce su propio aceite para su consumo medicinal”.
Además, la concejal de Rosario del Tala comentó que sería bueno tener un “laboratorio municipal o provincial” para tratar este tipo de medicamentos, lo que implicaría “mejoras en el producto y reducción de costos. Ojalá sentemos los cimientos para que en el futuro lo podamos tener”.
La iniciativa “de alguna manera intenta quitar la parte del ‘dolo’, que se llama así a la parte penal”.
“El consumo de drogas esta penalizado en Argentina, entonces con esta especie de blanqueamiento quitaríamos la parte dolosa del delito, por lo tanto evitaríamos que se tenga un proceso penal que corresponde al Juzgado Federal por el uso del cannabis desde el punto de vista medicinal”, afirmó Ríos.
“Vienen a veces semillas del extranjero al país y quedan en la aduana; no se permite que se retiren los paquetes por la Ley Nacional que penaliza el consumo. Al estar aprobado esto, se puede retirar y tendríamos una mejor semilla para los usuarios de cannabis medicinal”, comentó.
“En esta primera instancia intentamos posibilitar a través del registro municipal la inscripción al registro nacional de uso de cannabis medicinal, y también poner en tapete este tema para concientizar a la población y a nuestros legisladores”.
En Rosario del Tala “sabemos y tenemos conocimiento de un grupo importante de gente con diferentes acepciones”, que es usuaria del cannabis medicinal.
“Estamos muy contentos de tener una iniciativa de este proyecto y que sea a favor de la gente y una franja de la población que necesita urgentemente que los legisladores veamos esta necesidad y trabajemos en post de una solución”, concluyó la concejal de la cabecera departamental.

