Retorno a las aulas en Entre Ríos: “Están planeando una catástrofe sanitaria”

radiointegral

“Están planeando una catástrofe sanitaria y alertamos que el modo en el que pretenden que se retorne a las aulas es caldo de cultivo para un desastre sanitario”, afirmó a APFDigital la secretaria General de Agmer Paraná, Susana Cogno, al cuestionar los criterios que estableció el CGE para el retorno presencial a las escuelas.

El Consejo General de Educación publicó un documento con las pautas de organización escolar para cada nivel y modalidad y estableció, entre otras tantas cuestiones, que las clases presenciales serán obligatorias para docentes y estudiantes.

“El documento del CGE sobre los criterios del retorno a la presencialidad está siendo evaluado por los docentes en los departamentos de la provincia de cara al congreso provincial que Agmer tendrá este jueves”, sostuvo Cogno.

“Creemos que no están dadas las condiciones para volver masivamente a las aulas porque ello implica que se movilicen 75 mil trabajadoras y trabajadores en un contexto de pandemia”, aseveró.

En tal sentido, la dirigente sindical consideró que “los documentos que escriben las autoridades educativas adolecen de la necesaria cuota de realidad y no tienen en cuenta un montón de factores que hacen a la cotidianeidad de las escuelas: por ejemplo, los problemas edilicios, que son históricos pero que colapsan con la pandemia y ponen en evidencia que el retorno en esas condiciones genera un riesgo sanitario para toda la población porque se rompen las burbujas que habían mantenido a la pandemia controlada y esto traerá aparejado graves consecuencias sanitarias”,

“Venimos sosteniendo que el retorno a la presencialidad debe ser gradual”, manifestó y calificó como “una falacia” el hecho de que los cursos se puedan dividir en dos grupos, ya que en la mayoría no hay capacidad para que haya más de seis o siete alumnos y esto implica que el curso deba ser dividido dividir en cuatro grupos. ¿Cómo se van a organizar los docentes para dar clases presenciales a cuatro grupos diferentes por curso?”, se preguntó.

A su vez, Susana Cogno afirmó que “hay que tener en cuenta que la mayoría de los trabajadores son `docentes taxi` y trabajan en varias escuelas, por lo que no hay posibilidad de tener burbuja sanitaria”.

“Están planeando una catástrofe sanitaria y alertamos que el modo en el que pretenden que se retorne a las aulas es caldo de cultivo para un desastre sanitario”, enfatizó Cogno.

Por ello, desde el sindicato proponen “acompasar los tiempos y que haya unos 60 días de organización y espacios de trabajo con grupos reducidos de acuerdo a lo que el mismo CGE pautó sobre el ensamblamiento de los ciclos lectivos 2020-2021 para luego, si la situación sanitaria lo permite, ir acrecentando la presencialidad”.

Next Post

Entre Ríos superó los 45 mil casos de coronavirus

El área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud informó que en Entre Ríos este miércoles se registraron 200 nuevos casos de Coronavirus. Paraná, Concordia y Colón son los departamentos que más contagios registraron. El total provincial ascendió a los 45133. Los nuevos casos se distribuyen de la siguiente manera: […]