Silvia Patricia Almada, directora de la Escuela Nº 20 Justo José de Urquiza, comentó al aire de Radio Integral cómo viene siendo el trabajo de los maestros en este contexto de pandemia.
En primer lugar, la directora dijo que “una de las cuestiones a tener en cuenta es que la conectividad no es pareja para todo el mundo. Si bien algunos servicios de internet son relativamente buenos, no todas las familias de la localidad y de nuestra escuela específicamente tienen la posibilidad de tenerlo”.
“Muchas veces en las casas de nuestros alumnos cuentan con un solo teléfono y hay más de un chico asistiendo a la escuela. Entonces lo que se ha hecho es no solamente brindar trabajos a través de lo que es internet sino que se han realizado cuadernillos o una serie de documentos impresos en papel y se los ha dejado en distintas fotocopiadoras de nuestra ciudad para que los papás vayan y también puedan de esa manera acceder a las distintas actividades”, agregó Almada.
“Yo no considero bajo ningún concepto que este sea un año perdido, porque si bien en las aulas no están los alumnos, los maestros si están presentes y siguen brindando todo lo que es educación. No vamos a obtener los resultaos que tendrías si tuvieras el alumno en el aula, es el contacto diario que está faltando, pero el docente se supo adaptar a esta situación“, remarcó.
“Nuestros niños fueron víctimas de todo esto, y son los mismos niños los que te dan la fuerza como para vos docente replantearte tu tarea y buscarle la vuelta, esta relación de ida y vuelta entre el alumno y el docente que no se dio en un cien por ciento, pero el alumno le siguió dando fuerzas porque le exige poco a poco al docente que se adapte a esta situación“, concluyó la directora de la Escuela 20.

