Paraná: la Facultad de Trabajo Social fue tomada por docentes y estudiantes

radiointegral

Luego de que Milei vetará la Ley de Financiamiento Universitario y no haya acuerdo en las paritarias, La Facultad de Trabajo Social de UNER fue tomada por docentes y estudiantes acompañado de clases públicas y actividades culturales hasta este jueves, cuando se concrete el segundo paro nacional universitario.

“Nos pronunciamos en defensa de la educación pública y contra el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario”, sostuvieron a través de un comunicado los interclaustros.  A su vez, convocaron a una nueva asamblea para este viernes para seguir coordinando acciones de lucha y organizar la tercera Marcha Universitaria prevista para el 22 de octubre.

“Consideramos que el avasallamiento a la Universidad pública y el grado de postergaciones en materia de derechos que se vienen orquestando para nuestro pueblo no puede esperar más. El ajuste presupuestario, los salarios de los docentes y no docentes a la baja, el desfinanciamiento de las becas estudiantiles (como las Progresar), el encareicmiento de los alquileres, los tarifazos (como se viene dando sobre el boleto de transporte), entre otras medidas, nos arrastran a esta definición impostergada y necesaria”, expresaron.

Por otra parte, se convocó a sindicatos, organizaciones políticas y sociales y a la comunidad a sumarse a las acciones que se propongan desde la toma y a acercar donaciones para que podamos bancarla, ya sea desde alimentos, artículos de limpieza y/o aportes.

“Tal como lo están llevando adelante en otras facultades y universidades del país, retomando las banderas de 1918, 1969 y 2018, por amor y compromiso a nuestra universidad hacemos un llamado al pueblo trabajador para definir las medidas necesarias para profundizar la lucha: a la educación pública no se la toca”.

Fuente: APF Digital

Next Post

Allanamientos en Paraná: “Estamos ante una gran estafa”, dijo abogado

En la madrugada de este martes se realizaron en la ciudad de Paraná dos allanamientos por el caso de una estafa que superaría los 55 millones de dólares.