Los requerimientos que llevará Agmer a la paritaria salarial con Provincia

radiointegral

El Ejecutivo entrerriano convocó para el viernes a paritaria a los sindicatos de trabajadores estatales y docentes. Las audiencias serán en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

Al respecto, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, repasó que “en cumplimiento de la paritaria firmada el 22 de mayo se establecía que, una vez conocido el índice de inflación de junio, a los cinco días hábiles siguientes debía haber convocatoria a paritaria”.

En ese sentido, el dirigente gremial anticipó que el sector docente que representa planteará que “es condición fundamental de la negociación reconocer la diferencia entre la inflación acumulada del semestre y la pauta salarial recibida porque la diferencia es el orden del 19.5%”.

“Vamos a demandar un 19.5% (de aumento salarial) que es la diferencia entre la inflación y la pauta salarial recibida”, indicó al reconocer que Agmer dejará de lado de la discusión “la pérdida salarial de noviembre y diciembre, que es mucho mayor”.

Sin embargo, bregó para que en la discusión paritaria se pueda “discutir el trimestre de julio-agosto-septiembre de mínima para dar previsibilidad y tranquilidad”.

“Si logramos un reconocimiento del 19.5% y una pauta para julio-agosto-septiembre será, sin dudas, un escenario muy distinto”, esperanzó.

En la oportunidad, Pagani dio cuenta de su “preocupación por lo bajo que quedó el salario mínimo inicial del docente sin antigüedad, que hoy están en 379.000 pesos, ubicándose en el puesto Nº21 como uno de los salarios iniciales más bajos del país, y la canasta básica supera los 800.000 pesos”.

“La centralidad de la discusión paritaria será el salario porque perdimos 19.5 puntos frente a la inflación, perdimos con las quitas del Fonid y Conectividad y el aumento de tres puntos del aporte personal a la Caja de Jubilaciones también representa una quita del salario”, expuso el dirigente sindical al comparar: “El salario mínimo es de 379.000 pesos y los tres puntos significan 12.000 pesos menos”.

El Once

Next Post

Empresarios llevaron preocupación por altas tarifas y bajas ventas a Frigerio

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con empresarios referentes de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder) para analizar alternativas ante el incremento del costo energético de las políticas nacionales y la escasez de ventas por la caída del consumo.