La producción de arroz entrerriano creció el 13%

radiointegral

Durante el ciclo 2023/24, la superficie dedicada a cultivar arroz creció un siete por ciento comparado con el año anterior, aumentando en 3.750 hectáreas y alcanzando un total de 58.600 hectáreas. Al principio se esperaba un aumento mayor, sobre todo porque el precio del cereal en el mercado internacional era muy atractivo. Sin embargo, hubo dos grandes problemas que limitaron la siembra del arroz:

– No había suficiente agua almacenada en las represas para regar los campos.

– Hubo demasiada lluvia a finales de octubre y principios de noviembre, lo que dificultó la siembra.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) explicó que el clima no ayudó mucho porque estaba presente “El Niño”. Este fenómeno climático del Océano Pacífico provoca más nubes y lluvias, y menos sol, lo cual afecta negativamente al arroz, especialmente en su periodo más delicado de crecimiento.

A partir de la segunda mitad de enero y durante la primera mitad de febrero, cuando la mayoría del arroz estaba en su periodo crítico, hubo un clima más favorable con suficiente sol y temperaturas adecuadas, lo que creó condiciones perfectas para el cultivo.

El rendimiento promedio de arroz en la provincia fue de 7.545 kg por hectárea, lo que es un 2 % más (157 kg/ha) que el año anterior. Comparado con el promedio de los últimos cinco años, hubo un aumento del 1 % (64 kg/ha). En total, la producción de arroz aumentó un 13 % (52.425 toneladas) en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 442.125 toneladas.

Next Post

Secuestran 6 toneladas de marihuana que iban a pasar por Entre Ríos en Ruta 14

Gendarmería Nacional Argentina (GNA), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, secuestró más de seis toneladas de marihuana en Corrientes, ocultos debajo de cargamento de mandioca. Un hombre quedó detenido.