Iniciaron un sumario a un enfermero de Rosario del Tala con condena firme por abuso sexual

radiointegral

El caso de Zapata se remonta a varios años atrás. El enfermero, que ocupaba en un cargo en el Hospital “San Roque”, había solicitado un pedido de reubicación para desempeñarse en el Hospital “Luis A. Ellerman” de la misma localidad. El motivo que adujo para su pedido fue que necesitaba “salidas laborales” en el marco de una prisión preventiva.

Sin embargo, las autoridades descubrieron que el caso de Zapata era mucho más grave. El decreto inicial de sumario detalla que una publicación de un portal de noticias alertó sobre la condena a 13 años de prisión por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y promoción de la corrupción de menores.

A pesar de que inicialmente se comunicó que la sentencia “no se encuentra firme, habiéndose elevado la causa a la Excma. Cámara de Casación Penal N° 2 de Concordia”, la situación judicial de Zapata cambió drásticamente. Posteriormente, “a través de un portal de noticias se toma conocimiento que habría quedado firme la condena de 13 años de prisión”, lo que llevó a la Secretaría de la Sala N° 1 en lo Penal a enviar la sentencia definitiva.

Esta sentencia, del 24 de julio de 2024, rechazó un recurso de queja y dejó firme la condena. Además, un recurso extraordinario federal también fue denegado.

Repercusiones laborales y la decisión del Gobierno

El decreto, que fue publicado en el Boletín Oficial Nº28.148, hace especial hincapié en la gravedad de los hechos, mencionando la “naturaleza aberrante del delito” y la necesidad de “preservar la identidad de los menores víctimas del caso”.

A raíz de la sentencia condenatoria, la administración pública ha procedido a aplicar la Ley que rige el Marco de Regulación del Empleo Público, que establece la cesantía por “delito doloso no referido a la Administración Pública, cuando por sus circunstancias afecte el prestigio de la función o del agente”.

Desde el Ministerio de Salud, el Departamento de Liquidaciones informó que el agente Zapata “percibió haberes al 50% durante el período 21/07/22 al 20/01/23 por haber sido privado de su libertad y que desde el 21/01/23 se le suspendieron haberes, condición en la que sigue hasta la actualidad”.

Fuente: APF Digital

Next Post

"Fue un partido merecido por el rival", dijo el DT de Atlético Maciá tras la derrota frente a Peñarol

Andrés Izaguirre, director técnico de Atlético Maciá, fue autocrítico a la hora de analizar la derrota por 2-0 frente a Peñarol, en el marco de la primera fecha del torneo Clausura.