
La pobreza llegó en el país al 52,9% en el primer semestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) al publicar este jueves el informe sobre pobreza e indigencia. La cifra representa un crecimiento del 12,8% en la medición interanual (40,1% para el primer semestre de 2023) y 11,2% respecto del semestre anterior (41,7% para el segundo semestre de 2023).
En tanto, la indigencia alcanzó el 18,1% de la población. Esto significó una suba del 8,8% medida interanualmente y del 6,2% respecto del semestre inmediatamente anterior.
Paraná
En el Gran Paraná (ciudad de Paraná, Colonia Avellaneda, Oro Verde, Sauce Montrull y San Benito) la pobreza se ubicó en los 46,7%, significó una suba del 12,4% en la medición interanual (34,3% para el primer semestre de 2023) y otra suba, en este caso del 10,4%, respecto del segundo semestre de 2023 (36,3%). El total de personas pobres llegó a 133.987.
Por su parte, la indigencia se encontró en Paraná en el 11,7% en el primer semestre de 2024. Esto representa 4,6% más medido interanualmente (7,1%) y otra suba de 2,2% con el semestre inmediatamente anterior (9,5%). El total de personas indigentes llegó a 33.614.
Concordia
En la ciudad de Concordia la pobreza se ubicó en el 65,8%, esa cifra es 7,5% más alta que el primer semestre de 2023 (58,3%) y 9,6% más alta que en el segundo semestre del año 2023 (56,2%). El total de personas pobres llegó a 108.890.
La indigencia dio 26,4% en el primer semestre de 2024. Esto representa una suba del 8,3% comparado con el primer semestre de 2023 (18,1%) y otra suba del 9,8% con el segundo semestre 2023 (16,6%). El total de personas indigentes llegó a 43.613.
Por: Exequiel Flesler

