Gustavo Bordet impulsa la creación de un Régimen Permanente de Fomento para pymes

radiointegral

El diputado nacional entrerriano Gustavo Bordet (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley que crea un Régimen de Fomento Permanente, destinado a pequeñas y medianas empresas.

“Frente a un modelo que promueve privilegios para grandes capitales extranjeros, necesitamos un Estado que sostenga a quienes generan empleo, producción e innovación en todo el país”, afirmó el exgobernador sobre su iniciativa, que alcanza a microempresas, cooperativas, fábricas recuperadas y a la agricultura familiar.

De acuerdo a lo informado por el legislador, la norma ofrece beneficios tributarios, laborales, financieros y comerciales con el fin de “proteger, impulsar y consolidar al sector más dinámico y vulnerable de la economía argentina”.

“Las MicroPymes son el corazón de la economía real. Frente a un modelo que promueve privilegios para grandes capitales extranjeros, necesitamos un Estado que sostenga a quienes generan empleo, producción e innovación en todo el país”, afirmó el exmandatario. Y agregó: “El régimen RIGI y la apertura indiscriminada están poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo en nuestras economías regionales. Este proyecto es una respuesta federal y justa para cuidar lo nuestro”.

Para mejorar la competitividad de las pymes, Bordet impulsa, entre otros puntos, una exención total de aportes patronales para los primeros dos trabajadores y reducción al 50% para el tercero y cuarto y un “alivio fiscal estructural”, que incluye la reducción del Impuesto a las Ganancias al 20%, la eliminación de anticipos, retenciones y percepciones, la exención del impuesto al débito y crédito bancario, y el diferimiento por 6 meses del pago de IVA y Monotributo. También promueve facilidades de acceso al crédito, con flexibilización de requisitos bancarios y promoción de tasas preferenciales y regulación comercial, con garantía de góndola para productos elaborados por MicroPymes”.

Next Post

La provincia presentó la nueva flota de vehículos de Enersa con una inversión histórica

Se trata de 61 unidades destinadas a fortalecer las tareas operativas, logísticas y de soporte en todo el territorio entrerriano. Se destinaron más de 2.546 millones de pesos en vehículos, otros 33 millones en equipamiento adicional y alrededor de 8 millones de pesos en ploteo institucional.