En Maciá hay 108 personas más habilitadas a votar en comparación con 2023: algunos datos electorales

radiointegral

Este domingo son las elecciones de medio término, donde la provincia de Entre Ríos renueva sus tres senadores, Alfredo De Angeli, Stella Olalla y Stefanía Cora (que ingresó al Congreso en reemplazo de Edgardo Kueider); y cinco diputados: Carolina Gaillard y Tomas Ledesma por UxP, Marcela Antola, Atilio Benedetti y Nancy Ballejos por JxER.

Se presentan en la provincia 7 listas: MAS (Movimiento al Socialismo), MST Nueva Izquierda, Unión Popular Federal, Ahora 503, Partido Socialista, Fuerza Entre Ríos y Alianza La Libertad Avanza.

En Maciá se vota en 21 mesas este año (en 2023 fueron 20) distribuidas en 4 escuelas: en la 62 quienes tienen domicilio en la zona rural (Durazno Sud), habrá 2 mesas (1681 y 1682). En la Escuela 20 habrá 7 mesas (1683 a 1689), en el Colegio José María Paz habrá 8 mesas (1690 a 1697) y en la Escuela 144 habrá 4 mesas (1698 a 1701).

En cuanto a los electores, en el circuito 155 (Durazno Sud) se mantiene la cantidad respecto a la última elección (2023) en un total de 427. El circuito 156, ciudad de Maciá, se refleja un aumento de 108 electores respecto a 2023, en esta oportunidad serán 6.307 personas habilitadas a votar.

En todo el departamento Tala, son 25.070 personas en condiciones de sufragar. En Entre Ríos están habilitados para votar un total de 1.155.693 electores que se distribuyen en 3.469 mesas.

Vale la pena marcar que en Maciá en 2023 el porcentaje de electores fue del 78,5 % en las generales.

📌 ¿Qué sucedió en las últimas 3 elecciones legislativas en nuestra ciudad?

En 2021 el porcentaje de electores fue del 74,30 %. Los resultados: 55% para Juntos por Entre Ríos que en ese momento encabezaba Rogelio Frigerio como candidato a Diputado y el 36% para el Frente de Todos que llevaba a Enrique Cresto como primer candidato.

En 2017 el porcentaje fue de casi el 80% y también en esa oportunidad fue derrota para el PJ ya que Somos Entre Ríos logró el 33,2% de los votos (Juan José Bahillo), mientras que la Alianza Cambiemos “Cambiando Juntos” se quedaba con el 57,7% (Atilio Benedetti).

En 2013 el porcentaje de participación fue del 84% y nos encontramos con otra derrota del PJ (José Lauritto) que obtuvo el 32,5 % en este caso frente a la UCR (Jorge D’Agostino) que se quedó con el 34,2%. En esta elección aparece una tercera fuerza, Unión por Entre Ríos que proponía como candidata a diputada a Cristina Cremer y que obtuvo casi el 25% de los votos. Esta alianza también contaba con el actual senador Alfredo De Angeli como primer candidato para la Cámara Alta y que obtenía 2 puntos más en esta categoría. La UCR proponía a Atilio Benedetti (35,6%) y el PJ a Pedro Guastavino (30%).

Next Post

Tragedia en Federación: un hombre murió ahogado en el Lago de Salto Grande

Un lamentable hecho ocurrió este martes en el Lago de Salto Grande, en cercanías del Club Náutico y el Cementerio de la localidad de Santa Ana, Departamento Federación, donde un hombre de 34 años perdió la vida por ahogamiento.