El cura abusador Escobar Gaviria otra vez a juicio

radiointegral

El cura Juan Diego Escobar Gaviria, ya condenado en 2017 a 25 años de cárcel por abuso y corrupción de menores, volvió a sentarse en el banquillo de los acusados en el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay por la denuncia de una quinta víctima.

Ocurrió este miércoles, en audiencias que continuarán jueves y viernes, por una nueva causa que se abrió en su contra.

Escobar Gaviria está, desde el 21 de abril de 2017, en la Unidad Penal de Victoria, bajo prisión preventiva hasta que su sentencia quede firme -ahora, se abrió la instancia de un recurso extraordinario federal y su caso lo analizará la Corte Suprema de Justicia de la Nación-, y en el ínterin será juzgado nuevamente, en un trámite que se ha venido demorando: el juicio tuvo cuatro aplazamientos previos.

El juicio debió comenzar el lunes 11 de mayo, en medio de la pandemia, pero la situación extraordinaria derivada de la pandemia obligaron a posponer el trámite.

Para juzgar a Escobar Gaviria se conformó un tribunal integrado por los jueces de la jurisdicción de Gualeguay, Alejandro Calleja y  Alejandra María Cristina Gómez. Y un magistrado de la jurisdicción Gualeguaychú, Mauricio Daniel Derud.

El cura fue condenado el 6 de septiembre de 2017 por haber abusado a cuatro menores de la localidad de Lucas González. En tres casos se lo acusó de promoción de la corrupción de menores reiterada, agravada por su condición de guardador; y en uno por abuso sexual simple agravado por ser cometido por ministro de culto.

Las audiencias se suspendieron varias veces en función de que la víctima que denunció el quinto caso de corrupción de menores del cura Escobar Gaviria, no está en condiciones de salud psicológica como para afrontar el juicio. Las decisiones fueron tomadas por el abogado querellante Navarro.

Fuente: Ahora Entre Ríos

Next Post

Agmer repudió los dichos de la ministra de Educación de Buenos Aires

La ministra de educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña está siendo repudiada debido a sus dichos donde aseguraba que quienes eligen la carrera docente son “gente de los niveles socioeconómicos más bajos”, que “fracasaron en tres o cuatro carreras” y que “carecen de capital cultural y […]