
En la sesión de este miércoles, el Concejo Deliberante de Maciá aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que busca regular, prevenir y controlar la contaminación sonora y los ruidos molestos en la localidad.
La norma, presentada por el Ejecutivo, tiene dos puntos claves. Por un lado, se establecen distintas zonas en Maciá donde se establecen decibeles máximos de sonidos. Y por otro, se prohíben los escapes libres en motos y autos y se faculta a la Guardia Urbana a incautar los rodados que incumplan con la ordenanza.
“Prohíbase en el ejido urbano de la ciudad de Maciá, la circulación, en vehículos automotores y ciclomotores de cualquier cilindrada, que utilicen caño de escape libre o sin silenciador, con caño de escape no original, con escape modificado en su forma de fábrica con los llamados “sistemas expansivos” utilizados para emitir ruidos fuertes y molestos o con cualquier accesorio colocado con aptitud para efectuarlos, y/o con silenciador defectuoso por su uso y/o desgaste que en razón de su estado deficiente no atenúe debidamente el ruido del motor y/o cualquier otro sistema para tal fin, de alto impacto sonoro”, dice la ordenanza.
“Autorícese a la Dirección Municipal de Guardia y Tránsito Municipal o la que en adelante la reemplace a secuestrar el vehículo causante de las vibraciones, sonidos y/o ruidos molestos, como así también, a proceder con el decomiso del caño de escape que se constate en violación a la prohibición establecida en la presente normativa”, aclara.
“El rodado solo podrá ser retirado del depósito municipal por orden del Juzgado de Faltas, previo cumplimiento de la sanción y una vez que se compruebe que el infractor y/o titular del vehículo retenido, coloque un caño de escape nuevo que cumpla con las especificaciones y requisitos de seguridad pertinentes”, agrega el proyecto de ordenanza.
“El Juzgado de Faltas Municipal dispondrá la destrucción de todos los caños de escapes alojados en el depósito municipal con más de 30 días desde la fecha del acta de infracción”, sostiene el texto.
RUIDOS MOLESTOS EN GENERAL
Además de la regulación de ruidos en vehículos, la ordenanza establece una sección donde se abarcan los sonidos molestos en general.
En ese sentido, se establecen las siguientes zonas a los fines de definir los valores máximos permitidos en cada una:
📍 Zona residencial: calles Eva Perón al este, 9 de Julio al norte, Paraná al oeste y Moreno al sur, adicionando a este cuadrante las calles Magnasco y 25 de Mayo entre Paraná y Victoria para contemplar el Hospital Falucho y la Escuela N°2 J.M.Paz y el cuadrante norte conformado por las calles Andrade al norte, Eva Perón al este, Goldaracena al oeste y 9 de Julio al sur. Valores para esta zona: 55 decibeles de 6:00 a 22:00 horas / 45 decibeles de 22:00 a 6:00 horas.
📍 Zona comercial y de servicios: las calles Francisco Ramírez al este, Mitre al norte, Colón al oeste y Moreno al sur. Valores para esta zona: 65 decibeles de 6:00 a 22:00 horas / 55 decibeles de 22:00 a 6:00 horas.
📍 Zona industrial: Comprende el Área Industrial y también la zona defina al este por Feliciano, al norte por Jorge Newbery, el oeste por Gualeguay y al sur por Bernardino Rivadavia. Valores para esta zona: 75 decibeles en cualquier horario.
Obras en construcción: “Están permitidas solo en horario diurno. Deben adoptar medidas de reducción sonora (pantallas acústicas, mantenimiento de maquinaria). En horario nocturno, únicamente con permiso especial del Municipio”, dice la ordenanza.
Comercios gastronómicos y bares: “La música y espectáculos en vivo no podrán exceder los 65 decibeles en el exterior del local durante horario diurno, ni los 55 dBA en horario nocturno. Los locales deben contar con aislamiento acústico en paredes, techos y aberturas”, establece.
Eventos al aire libre: “El organizador deberá solicitar permiso especial con al menos 15 días de anticipación. Se autorizarán niveles máximos de hasta 90 dBA en área del público, siempre que no superen los límites en viviendas aledañas. El Municipio podrá fijar horarios de finalización y condiciones técnicas (orientación de parlantes, pantallas acústicas)”.