El director departamental de Escuelas aseguró que se llegó a un 95% de los alumnos en pandemia. El balance del 2020 y un adelanto para el 2021 en cuanto a lo educativo.
En un año muy particular para todos los sectores de la sociedad, uno de los que más padeció la pandemia fue el área educativa. En el departamento Tala los alumnos retomaron las aulas en algunas instituciones casi finalizando el año y lograron terminar el ciclo lectivo 2020 de forma presencial.
El director departamental de Escuelas por Tala, Roberto Ramírez, realizó un balance del 2020 al aire de Radio Integral y adelantó un posible panorama educativo para el 2021.
“Tuvimos un año muy atípico, si bien se empezó el ciclo lectivo normalmente a principio de año, llegó la pandemia, donde no estábamos preparados para semejante situación”, dijo el director en primer lugar. Pese a que las clases presenciales se vieron interrumpidas, calificó como “positivo” el balance anual.
Vuelta a las aulas
A mediados de octubre el Consejo General de Educación resolvió retomar progresivamente las clases presenciales en los últimos años de algunas escuelas de Entre Ríos.

En el departamento Tala, según detalló Ramírez, “arrancamos con cuatro escuelas, la Nº 21 y Nº 4; después con la técnica de Rosario del Tala y con la de Maciá”.
Esa vuelta a la presencialidad fue un trabajo “sincronizado con los directivos. Volvieron los que consideraban que la situación daba, teniendo en cuenta todas las precauciones. Fue elección de ellos, nunca obligamos a ninguna escuela al retorno a las aulas”, aseveró el director departamental.
Fue una “primera prueba piloto”, dijo. Agregó que para ello se compraron “insumos, máscaras, alcohol en gel, y había un protocolo que se debía cumplir. A su vez, cada institución presentó un protocolo propio que fue evaluado por el Coes de cada localidad”.
“Terminamos el año con 12 escuelas que volvieron a las aulas. El puntapié inicial lo dimos, es una experiencia nueva para todos”, afirmó Ramírez.
Subrayó que la vuelta a la presencialidad fue un trabajo en conjunto con Arquitectura departamental, Comedores y todo el equipo educativo. “Sabemos que las escuelas necesitan mantención, si bien estuvieron cerradas”.

“Felicitaciones a las familias, que han sido el eje del chico, y docentes también. Llegamos a un 95 por ciento de alumnos. Hubo un solo niño en el departamento que no se había podido llegar y se logró llegar. Felicitaciones a todo el equipo educativo y cada uno que desde su lugar hizo lo mejor posible para que cada chico no pierda la escolaridad”, afirmó.
Expectativas para el 2021
“Para el año que viene sabemos como atacar ciertas problemáticas. Se habla de la vi-modalidad pero se va a adaptar a cada contexto dependiendo al situación en cada localidad. Estamos esperando las resoluciones”, cerró Ramírez.

