La creciente llegó a los campos bajos con la subida del río Uruguay que obligó a la salida de miles de animales que se encuentran en el departamento Islas del Ibicuy, fundamentalmente que cuenta con alrededor de 350 mil cabezas de las cuales unas 150 mil pertenecen a la zona […]
Agro
La provincia toma medidas de evacuación de la hacienda frente a la crecida del Río Paraná
La Secretaría de Agricultura y Ganadería en conjunto con municipios, entidades del sector agropecuario y fuerzas de seguridad, acordó un plan de evacuación para la hacienda ubicada en campos bajos de la zona sudoeste de la provincia, que se estima serán afectados para la creciente del río Paraná.
Crecida del río Paraná en Entre Ríos: hay 600.000 cabezas de ganado en riesgo
El vicepresidente del distrito 3 de la Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, Matías Martiarena, describió la gravedad de la situación ante la crecida del río Paraná, debido a la gran cantidad de animales que no se pueden sacar de las islas por la falta de barcos y la imposibilidad […]
150 mil cabezas de ganado están en peligro por la crecida del río Uruguay: preocupación en productores de Ibicuy
La palabra en Radio Integral de Silvia Elizabeth Bottger, presidenta de la Cooperativa Productores del Delta.
Crecidas del Río Uruguay: la Federación Agraria de Entre Ríos pidió medidas de emergencia para miles de cabeza de ganado
La Entidad se ha comunicado con autoridades del Gobierno provincial y la Secretaria de Agricultura de la Nación para crear un comité de crisis. La ayuda fue solicitada para quienes se encuentran en la zona de Islas del Río Paraná, como también del departamento Islas del Ibicuy
Ganadería: las terneras aumentaron casi 50% en octubre en los remates de La Ganadera
La Cooperativa La Ganadera difundió su informe mensual en donde realiza un balance del último mes, en este caso, de octubre.
Evacuarán animales de las islas de Victoria ante la crecida del río
La Policía de Entre Ríos, junto a entidades rurales y sanitarias de vacunos en Victoria, están organizando la evacuación de miles de cabezas de animales que se encuentran en la zona de las Islas.
El campo entrerriano analizará unirse a las protestas por las faltas de combustibles
Ante la falta de combustibles a nivel nacional, las Sociedades rurales de San Pedro, Rojas, Baradero, Vedia, Suipacha, Colón (provincia de Buenos Aires), Pergamino, Junin, Lincoln y Sachayoj (Santiago del Estero), y completan la lista la Asociación Regional de Productores de Areco, la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, […]
La Sociedad Rural pide una reunión con Rogelio Frigerio
La delegación entrerriana de la Sociedad Rural Argentina (SRA) emitió un comunicado en las últimas horas, donde apuntó contra “políticas públicas que desalientan a los sectores productivos”, a la par de “emergencias climáticas recurrentes”. Desde la entidad solicitaron además un encuentro con las autoridades electas en la provincia, es decir, […]
Bahillo desmintió presiones y amenazas para mantener el precio de la carne
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a desmentir presiones desde el Gobierno sobre el Mercado Agroganadero de Cañuelas, para que el precio de la hacienda no supere los mil pesos: “Nunca hemos actuado presionando ni amenazando a los actores del mercado ganadero”, expresó
Entre Ríos registra un déficit de lluvias en octubre y no llegaría al promedio
La provincia de Entre Ríos registró lluvias “muy pobres” durante la primera parte de octubre, por lo que “ya se carga con un sesgo deficitario importante”, explicó la Bolsa de Cereales entrerriana, y aseguró que “por el momento” los análisis para lo que resta del mes “no muestran precipitaciones significativas” […]
Colombatto pidió a los gobernantes que se pongan “a trabajar en políticas públicas a favor del campo”
Luego de cerrar el calendario de exposiciones rurales durante este fin de semana, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, José Colombatto, realizó una síntesis del accionar y desarrollo del sector en la provincia y cuestionó que el campo haya sido “invisibilizado” durante los debates presidenciales
