ATE: “En Entre Ríos perdimos el 25% de poder adquisitivo”

radiointegral

ATE realizó una movilización a la Secretaría de Trabajo, en la que dejó un petitorio para el gobernador. Siguen reclamando paritarias y bono de fin de año.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos hizo su última manifestación del año este miércoles por la mañana ante la Secretaría de Trabajo de la provincia, con un corte de calle Buenos Aires y la presentación de un petitorio dirigido al gobernador Gustavo Bordet, en el que exigen una vez más la convocatoria a la negociación formal en paritarias nunca concretada durante todo el 2020, y el pago de un bono de fin de año para el sector, como lo dispusieron la Nación y algunos municipios de la provincia.

El secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, advirtió que la situación provincial “va totalmente a contramano del ámbito nacional, donde hubo nuevamente apertura de paritaria, 25 por ciento de aumento a los trabajadores del Estado, 30 mil pases a planta permanente en el Estado nacional y 4.000 pesos de bono para trabajadores que perciben menos de 60.000 pesos. Y en la provincia lamentablemente no podemos abrir la paritaria”.

Muntes cuestionó que los dependientes del Estado entrerriano han percibido “un aumento vía decreto, unilateral, de 3.500 pesos y 4.000 pesos según el escalafón, y es muy clara la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del Estado, de más del 25 por ciento”.

Cabe recordar que, según informó el Indec, el índice de Precios al Consumidor subió 3,2% en noviembre respecto de octubre y acumula un alza de 30,9% en el 2020

“El bono lo han otorgado el gobierno nacional y muchos municipios, el único que no lo hace es el gobierno provincial”, señaló Muntes.

El dirigente de ATE agregó: “Si no tomamos conciencia de que tenemos que multiplicar las voces y la fuerza, vamos a seguir perdiendo derechos, porque hablamos de salario, la Caja de Jubilaciones y las condiciones de trabajo”. Sin embargo, explicó que el sindicato “termina el año con esta movilización. El decreto de asueto administrativo está al salir, así que el gobernador de la provincia tiene unos pocos días para convocarnos y anunciar la paritaria 2021”.

Fuente: Uno

Next Post

Uruguay cierra sus fronteras del 21 de diciembre al 10 de enero

Lo informó este miércoles por la noche el presidente, Luis Lacalle Pou. La decisión afectará la temporada turística el país vecino, que en esas fechas recibe miles de visitantes argentinos y brasileños