
El intendente de Maciá, Ariel Müller, abrió un nuevo periodo de sesiones ordinarias en la noche de este miércoles. En su discurso que duró 27 minutos, el presidente municipal repasó las principales metas alcanzadas durante el año pasado y adelantó para dónde apuntará la gestión para este 2025.
Lo más destacado del discurso de Müller
“Que todo el pueblo esté informado: no existe para las comunidades de nuestro tamaño ningún plan, proyecto, obra pública, ni oficina donde podamos gestionar ante el estado nacional. Desde el 10 de diciembre de 2023 no existe ningún vínculo con quienes gobiernan la nación, no porque no queramos, sino porque no encontramos del otro lado ningún interés en el desarrollo de nuestras ciudades”.
“Se trabajó con la sociedad protectora de animales Patas a la Obra durante todo el año realizando campaña de castración masiva y esterilizaciones caninas y felinas en el centro de sanidad municipal”.
“Pusimos en marcha el programa banco de herramienta local, sostenido con fondos propios generados por la venta del material reciclado. Entregamos herramientas a 17 emprendedores por un monto de 5 millones de pesos”.
“Ante la creciente demanda y la profundización de la desigualdad social, ante la desidia del estado nacional, trabajamos en la asistencia social para realizar traslados y cobertura médica, módulos alimentarios y cajas de leche, órdenes de compra para personas con enfermedades crónicas, entrega de frazadas y útiles escolares”.
“En 2024 se realizaron más de 30 mil prestaciones en el Caps. Este aumento se debe en parte al encarecimiento de las medicaciones y las prepagas. Pudimos realizar con fondos propios modificaciones y reparaciones en el edificio, y compra de camillas y sillas de rueda”.
“Se trabajó de manera articulada con el Hospital Falucho. Hemos asistido en un momento crítico cuando el hospital contaba con una sola ambulancia realizando los traslados que se necesitaban. Quedaron atrás las épocas donde primaba la rivalidad o competencia entre los organismos. Trabajamos en equipo en pos de la salud local”.
“Con fondos propios y gracias al sistema de articulación por mejoras, colocamos pavimento articulado de bloques de hormigón en más de 700 metros de calles, y construimos más de 500 metros de veredas en diferentes barrios”.
“Estoy convencido que esta nueva edición de expo Maciá será un éxito, porque así sucede cuando todos trabajamos unidos por un objetivo común. Enviaremos la postulación de Maciá y entre ríos como sede del congreso de Filapi, a realizarse en Argentina en 2026”.
“Enviaremos un proyecto de ordenanza para la creación de la casa de abrigo, para mujeres víctimas de violencia de género y menores en situación de vulnerabilidad. Este espacio viene a complementar la creación del Área de la Mujer”.
“Seguiremos profundizando la articulación público-privada para la generación de empleo y desarrollo productivo, por eso traspasaremos la administración del área industrial a un ente administrador conformado por empresarios del mismo. También fomentaremos la creación de un nuevo parque industrial público-privado donde pondremos al estado municipal al servicio de la población, gestión, infraestructura mínima e inicial y beneficios impositivos”.
“Agradecer a mis queridos vecinos por el acompañamiento. Todo lo hacemos con mucho esfuerzo y en momentos complicados. Seguiremos agudizando el ingenio para lograr que cada uno de ustedes se sienta cada vez más orgulloso de su querido Maciá”.

