Agmer repudió los dichos de la ministra de Educación de Buenos Aires

radiointegral

La ministra de educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña está siendo repudiada debido a sus dichos donde aseguraba que quienes eligen la carrera docente son “gente de los niveles socioeconómicos más bajos”, que “fracasaron en tres o cuatro carreras” y que “carecen de capital cultural y experiencias enriquecedoras al momento de aportar para el aula”.

En base a eso desde la Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresaron su rechazo:

El comunicado del gremio

Desde la Comisión Directiva Central de AGMER hacemos público nuestro repudio a las tendenciosas y agraviantes declaraciones de Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La funcionaria señaló durante una entrevista que parte de los actuales problemas de la educación se deben a que quienes se forman para la docencia son personas mayores que la eligen luego de fracasar en otras carreras, añadiendo que las mismas provienen de sectores cada vez más bajos en términos de capital cultural y de nivel socioeconómico. Estos argumentos merecen nuestro más absoluto repudio, dado que buscan estigmatizar a compañeras y compañeros que realizan su trabajo con dedicación a pesar de la exposición social y el abandono por parte del Estado.

Luego continuó con su ataque hacia lo que caracteriza como una “militancia sobreideologizada en las aulas”, convocando a las familias a realizar denuncias con el objeto de sancionar a docentes por este motivo. Como parte de una organización sindical comprometida con la escuela pública como herramienta para la transformación social somos conscientes de que todo hecho educativo es un hecho político. Advertimos además que un planteo de estas características nos remonta a las épocas más oscuras de nuestra historia, cuando la dictadura desplegaba dispositivos de vigilancia y censura dentro del sistema educativo, los cuales en muchos casos tuvieron como consecuencia el secuestro, la tortura y el asesinato o desaparición de cientos de docentes.

Estas afirmaciones no sólo apuntan a desprestigiar a miles de compañeras y compañeros en base a concepciones falaces o estigmatizadoras, reproduciendo claramente prejuicios de clase, sino que además corren el eje del debate sobre las verdaderas prioridades que debieran atender las carteras educativas en el contexto de la pandemia. Como conducción provincial de AGMER nos sumamos al repudio a lo dicho por la ministra porteña, exigiendo una urgente rectificación y pedido de disculpas por el agravio a un colectivo que no ha dejado de dar muestras de compromiso y entrega por la educación en el complejo escenario actual, trabajando muchas veces a doble turno y en condiciones laborales y salariales injustas.

Next Post

Este miércoles se registraron 348 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos

A partir de los datos reportados al 18 de Noviembre de 2020 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, en Entre Ríos se han sumado 348 casos de Coronavirus. Los casos se distribuyen departamentalmente de la siguiente manera: Concordia: 80 Paraná: 77 Gualeguaychú: 53 Uruguay: 36 Federación: […]