Agmer rechazó el proyecto de ley para crear una nueva Obra Social provincial

radiointegral

Este martes se llevó a cabo un Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de Agmer en la que se determinó el rechazo al proyecto de nueva Obra Social provincial presentada por el gobernador Rogelio Frigerio y convocará a asambleas escolares para debatir la situación.

“El gobierno presenta una serie de informaciones distorsionadas y falacias para justificar no sólo una intervención que no le ha mejorado la prestación de servicios a ningún afiliado de la actual IOSPER sino que además intenta construir una falacia mayor: que una supuesta mala administración es justificativo suficiente para avanzar sobre toda la ley y toda la obra social”, expresa el comunicado del gremio.

Respecto al proyecto, el Plenario indica que “omite gravemente sobre planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados presente en la actual ley de Iosper y que hoy obliga a la obra social a cumplir sus funciones sociales más estratégicas”. Y agrega: “se limita a hablar de prestaciones asistenciales y da lugar a la intervención de terceros; es decir, avanzar en la privatización directa o indirecta del derecho a la salud de las y los trabajadores de la provincia”.

Por otra parte, el comunicado denuncia que “la disponibilidad presupuestaria para el funcionamiento de la obra social se reduce de un 12 a un 10%; se relativiza a los grupos familiares para la cobertura y se establece como atribuciones del nuevo Directorio anular programas y servicios específicos de atención a la salud según ´la evolución del contexto sanitario provincial´.

Por ultima, remarca que en el proyecto se establece “un esquema que pertenezca enteramente al gobernador, reduciendo al mínimo la participación de los trabajadores” asi como también critica “una cantidad reducida de representantes de los trabajadores que excluye la mayoría de los estamentos”.

Es por ello que el Plenario anticipo que aquellos legisladores que aprueben el proyecto “se asegurarán el lugar de repudio de las trabajadoras y los trabajadores activos y jubilados, junto a sus grupos familiares, que son los principales perjudicados por una política al servicio de unos pocos, diseñada en despachos que ni siquiera son de la provincia de Entre Ríos”.

A su vez, el gremio convoca a conformar una Mesa Multisectorial en Defensa del IOSPER y el derecho a la salud para “debatir fraternalmente los pasos a seguir para resistir este nuevo atropello y desembozado intento de recortar algo tan sensible como nuestro derecho a la salud”.

Fuente: APF Digital

Next Post

A más de 10 meses de la desaparición de Fabiani, “Es como si se lo hubiera tragado la tierra”

A casi 11 meses de la desaparición de Enrique Héctor Fabiani, su familia continúa reclamando respuestas y denuncia irregularidades en la investigación. El hombre, un jubilado de 74 años oriundo de Santa Clara de Buena Vista, Santa Fe, fue visto por última vez el 5 de junio de 2024 mientras […]