Macri convocó a luchar contra la pobreza, crear empleo y garantizar el equilibrio fiscal

radiointegral

El presidente Mauricio Macri convocó hoy a todos los sectores de la vida del país a discutir un conjunto de  “consensos básicos” que permitan avanzar en la lucha contra la pobreza, crear empleo y asegurar el equilibrio fiscal y pidió asumir ese debate “sin miedo”  y  con la convicción de que es el camino necesario “para poner el Estado al servicio de la gente y terminar con la desigualdad”.

En la apertura, Macri recordó el 34 aniversario de la victoria de Raúl Alfonsin como presidente de los argentinos en las elecciones generales de 1983, que pusieron fin a la última dictadura militar.

El mandatario señaló que aquel 30 de octubre “el destino elegía al Dr. Alfonsín para comenzar lo que hoy viene siendo el periodo más extenso de nuestra democracia”.

En un mensaje de 43 minutos que expuso este mediodía en el CCK, el Presidente señaló que “no se trata de sacar o de ajustar, sino de poner para que gane el conjunto, de transformarnos para poder crecer”.

Ante gobernadores, autoridades parlamentarias y de la Corte Suprema de Justicia, empresarios y representantes sindicales, entre otros sectores, Macri trazó tres ejes centrales para el diálogo sectorial.

En primer término la responsabilidad fiscal y la lucha contra la inflación, un segundo capítulo dedicado a los estímulos para favorecer la creación de empleo y finalmente  las cuestiones relacionadas con el mejoramiento de la calidad institucional.

 

“Si no hay consensos básicos sobre el rumbo y los objetivos que compartimos para el desarrollo del país no habrá sustentabilidad pública ni inversiones, ni productividad, ni seguridad jurídica o competencia empresaria, no habrá equidad social ni una verdadera salida de la pobreza y la desigualdad”, afirmó.

Sostuvo que esta convocatoria apunta a articular “una agenda de reforma permanente  en sintonía con este proceso de transformación tan grande en la historia de la humanidad”.

Sobre el primer punto alertó que “tenemos que seguir bajando la inflación y comprometernos para que nunca más vuelva a ser un instrumento de la política”, y dijo que “debemos reducir la carga tributaria y  diseñar un sistema de impuestos equitativo y sustentable con una relación cooperativa entre Nación y provincias”.

 

“No podemos seguir gastando más de lo que nos ingresa. Tenemos que comprometernos al equilibrio fiscal en todos los niveles del Gobierno”, señaló y dijo que “hay que acordar un camino  para acercarnos lo más posible al superávit de las cuentas públicas”.

Sostuvo que “necesitamos  menos impuestos, más obras y todo esto lo debemos lograr con equilibrio fiscal, porque se lo debemos a las próximas generaciones”.

“Quiero proponerles entonces un compromiso de todos para que nunca más volvamos tener inflación. Necesitamos una moneda estable para que el crédito que empezó aparecer en la Argentina crezca fuerte y sólido”, subrayó en otro tramo del mensaje.

 

Al abordar el capítulo impositivo Macri anticipó que mañana “vamos a presentar una propuesta de reforma tributaria con la mira puesta en la equidad y el largo plazo”.

Sostuvo que la Argentina hoy “tiene impuestos  que ningún país tiene, con una distribución poco equitativa y un sistema  complicado y engorroso”.

Advirtió, además, que “la  peor distorsión de nuestro sistema es la evasión fiscal, genera competencia desleal y castiga a los más productivos, a los que invierten, a los que exportan y a los que dan trabajo formal”.

 

“Ya empezamos a bajar la carga tributaria”, que se redujo “casi dos puntos desde que asumimos, y  todavía nos queda mucho camino por recorrer”, señaló.

 

“Queremos avanzar con las provincias y  con los municipios hacia un sistema de impuestos más simple, más claro, mas equitativo  y que beneficie la inversión productiva y la creación de empleo”, indicó.

 

Macri afirmó que otro punto importante para asegurar “la situación macroeconómica y la sustentabilidad de largo plazo” está dado por la necesidad de iniciar “una conversación adulta y honesta sobre nuestro sistema de jubilaciones  y pensiones”.

En línea con ese objetivo anunció que “en las próximas semanas vamos a convocar a la comisión prevista” en la ley de Reparación Histórica para que “las  fuerzas políticas, representantes de jubilados, trabajadores, empresarios, académicos, expertos previsionales, en un proceso participativo, puedan elaborar una propuesta que el Congreso trate oportunamente”.

 

“Hasta que esa reforma entre en vigencia vamos a presentar algunas propuestas para la transición”, acotó.

 

Al referirse luego al eje de la creación de empleo sostuvo que “si queremos salir de la pobreza tenemos que crear más trabajo; es el único camino, no hay otro”, y anticipó que “en los próximos días vamos a presentar algunas iniciativas que venimos conversando con los representantes del trabajo”.

 

Apuntó que se trata de medidas “orientadas a la formalización del trabajo no declarado, a mejorar la capacitación y a crear nuevas formas de contratación”.

 

Señaló que “también vamos a seguir combatiendo los excesos en la litigiosidad laboral que se ha convertido en el negocio de algunos vivos, como la  mafia de los juicios laborales, que  es uno delos principales enemigos en la creación  de trabajo en nuestro país”.

 

En ese sentido destacó la necesidad de que las  provincias adhieran a la nueva ley de ART aprobada este año.

 

Macri se refirió también al tema del fortalecimiento institucional y a la modernización del sector público como cuestiones fundamentales para construir  “un Estado abierto, moderno y democrático”.

 

“Un Estado ágil,  que simplifica trámites, facilita procesos, jerarquiza al empleado público. Un Estado íntegro y  transparente”, subrayó.

Dijo que “la Justicia es otro de los poderes del Estado que ha iniciado un proceso de reconstrucción de confianza, que parece haber perdido para muchos”.

 

“Debemos seguir trabajando para asegurar que cada día la Justicia siga mejorando en su repuesta a la demanda de un sociedad, que ya no admite la impunidad, ni la arbitrariedad ni demoras injustificables”, indicó.

 

Macri afirmó que “mejorar el Estado es poner la política al servicio de la gente y no de sus propios intereses”, y apuntó que “también creemos que el sistema institucional, político y cómo se organizan los partidos y  las elecciones, quedó anclado en el pasado y tiene que dar un salto hacia adelante”.

 

“En todos estos ejes tenemos propuestas concretas que vamos a ir presentando en las próximas  semanas”, agregó.

En el tramo final de su mensaje el Presidente habló dirigiéndose a los que “dicen que a esta propuesta de país ordenado le falta épica”, y advirtió: “No estoy de acuerdo”.

“¿Qué aventura  más épica que la de un  nuevo desarrollo basado en consensos básicos deseados por todos? Eso es la aventura de cambiar, de mejorar todo lo mejorable, eso provoca entusiasmo y nos desafía a  tomar las riendas con nuestras propias manos”, concluyó.

Radio Integral Maciá

Next Post

Discurso de Macri en el CCK: Para Bordet "es momentos de acuerdos"

El Gobernador Gustavo Bordet estuvo presente hoy durante el discurso que el presidente Macri ofreció en el Centro Cultural Kirchner y se mostró con “muy buena expectativa” ante la convocatoria “a todos los sectores”. “Se necesita de un acuerdo que lo venimos planteando los gobernadores hace meses. Superada esta instancia […]